top of page
Buscar

Cómo no fracasar en mundo digital según Actualidad Panamericana

Desde la llegada de la web 3.0 se volvió más importante para las marcas y profesionales tener presencia en los entornos digitales que poseer un lugar físico. Hoy en día es más probable encontrarse a una empresa exitosa que no posea una oficina a hallar una que no tenga presencia en la web.


La pregunta del millón es: ¿Cómo tener una presencia acertada? Ante la cantidad de tutoriales, cursos y expertos que en muchos casos terminan generando más confusiones que soluciones el panorama no es muy claro. Partiendo que cada proyecto digital es un universo independiente y que no existe una fórmula matemática de la victoria que se le pueda aplicar a todos, una respuesta válida es indagar sobre casos de éxito y con el criterio propio rescatar los elementos que se analicen como provechosos.




El portal de internet de noticias satíricas: Actualidad Panamericana, fiel a su estilo de mezclar en su contenido la realidad, la ficción y el humor ha logrado cautivar una audiencia de cientos de seguidores en diferentes redes sociales, convirtiéndose de esta manera en un caso triunfador del entorno digital colombiano. La manera cómo se logró esto, es compartida por sus autores en el libro: Cómo No Fracasar En El Mundo Digital, que, si bien dista de ser un manual, comparte experiencias y decisiones que se tomaron para conseguir los resultados positivos con los que goza este proyecto.


Uno de los factores del éxito según ellos, fue ir en contravía de lo que muchos “gurús” digitales profesan. Exponen que el contenido debe ser el eje central del proyecto y no las métricas que en muchos casos acaban siendo toxicas, dado que por el afán de querer incrementar rápidamente los números se termina por traicionar la esencia, al utilizar métodos que si bien generan una sensación de crecimiento no son más que patrañas.


Entre estas inventivas poco ortodoxas se logra detectar el clickbait, cuyo objetivo es provocar que las audiencias de las redes sociales de un portal de internet terminen ingresando a su página web mediante un engaño que consiste en brindar una información incompleta en un titular con la promesa de ampliarla dando click en un link, pero en la mayoría de las situaciones esas respuestas no aparecen en el contenido, porque el objetivo no es compartir material de calidad si no aumentar el número de visitas a como dé lugar. Igualmente, se logra detectar la compra de seguidores y likes, que crean un espejismo, pues detrás de toda esa información falsa se puede encontrar una audiencia real insatisfecha que fácilmente puede llevar al fracaso del proyecto digital. Otra herramienta de este tipo, es el amarillismo que se basa en lo rimbombante, ridículo y en algunos casos los elementos compartidos carecen de veracidad dado que su enfoque se centra en despertar la morbosidad de las audiencias más no en la autenticidad de la situación. Por increíble que parezca, muchos de los grandes medios tradicionales de comunicación con el afán de alimentar las arcas de las métricas recurren frecuentemente a estas prácticas.


Contrario a los anteriores métodos, Actualidad Panamericana plantea que los objetivos deben de plasmarse de una manera más cualitativa, en donde el centro de todo sea la temática que se comparte, preocupándose porque se produzca de manera original y con calidad, persiguiendo el indicador de tener usuarios felices. Conjuntamente recalcan el valor de asumir como un rutero la definición de una identidad característica del proyecto, que junto a la motivación de quienes lo comandan permitirá reinventarse las veces que sea necesario sin perder la esencia, lo cual es vital en el panorama digital, a razón que las modas cada día son más fugaces.


Asimismo, los autores resaltan que por momentos no está mal guiarse por la intuición dado que en el espectro digital aún hay espacios para realizar las cosas de maneras diferentes lo que abre un panorama de nuevas oportunidades. Por otra parte, reiteran lo productivo de jugar con la paciencia a favor, no quien corre más rápido llegas más lejos. Los contenidos que son de calidad tarde que temprano terminaran destacando a diferencia de los casos que se preocupan por crecer a cualquier costo, estos al final de cuentas terminaran desinflándose.


El libro, es muy divertido de leer, está escrito con el humor que caracteriza los contenidos de Actualidad Panamericana. Es ideal para todos los que se encuentran inmersos en el mundo digital y para aquellos que quieren adentrasen en la producción de contenido. Siendo importante resaltar que quien tenga en mente un proyecto digital no gana nada con dejarla en el tintero, muchos de ellos se pierden por el miedo de no lanzarlos al ruedo, cuando es más factible que se pueda conseguir el éxito realizando pequeños ajustes en el camino que abandonando las ideas en un cajón.



Rodrigo Esteban Delgado A.

Editor, Copy Estándar

Info@CopyEstandar.com


 

Fuente:

Actualidad Panamericana. Cómo no fracasar en el mundo digital. Plan B. Bogotá 2019.

bottom of page