top of page
Buscar

El origen del Black Friday


El tradicional Viernes Negro que da inicio a las compras navideñas, surgió en Estados Unidos y por esas cosas de la globalización, en las últimas décadas se ha ido expandiendo por todo el mundo.


Se celebra después del Día de Acción de Gracias y existen muchos mitos acerca de su origen. Uno de ellos indica que se llama así, porque las tiendas pasan de tener números rojos en las ventas a negros, gracias a la temporada navideña.

Una versión más espelúznate, señala que, en el siglo XVII, los traficantes para apoyar a los granjeros en la temporada invernal, vendían los esclavos a un menor precio del habitual. Pero es una historia sin mucho sustento que termina siendo una fake news que surgió en años recientes por las redes sociales.


Otra interpretación, se remonta al 24 de noviembre 1869, cuando dos inversionistas especuladores, Jay Gould y Jim Fisk, quisieron acaparar todo el oro de la bolsa de valores de Nueva York, pero sus operaciones tuvieron el efecto contrario y el precio de este metal acabo por desplomarse causando un gran caos en Wall Street que llevo a muchos ricos a la quiebra.


La anterior, aunque más convincente, no están relacionados con la historia real.

Esta tradición, nace durante la década de 1950 gracias al clásico Navy-Army que desde 1890 enfrenta en un partido de fútbol americano a la Academia Naval Vs. la Academia Militar, que por aquel entonces se disputaba después del día de acción de gracia.


Este acontecimiento hacia que compradores de los suburbios llegaran hasta la ciudad y aprovecharan para hacer sus compras navideñas. El comercio minorista entendió esta dinámica y empezó a generar promociones para que llegaran más personas a las tiendas.


Gracias al tráfico denso y a las aglomeraciones que se formaban, ningún policía de Filadelfia se podía tomar el día libre. Les tocaba trabajar varias horas extras y por eso empezaron a llamarlo el Viernes Negro.


Con el paso del tiempo, esta connotación se fue extendiendo a la población civil y los comerciantes quisieron cambiarle el nombre a Big Friday -el gran viernes-, para eliminar el significado negativo, pero era demasiado tarde, esto ya se había arraigado en las personas.


En 1966, pasó de la comunicación de la calle a la tinta, gracias a que el diario The American Philatelist, publico la noticia que algunas tiendas iban a celebrar el Viernes Negro. Pero, esta fecha empezó a tomar fuerza, en 1975 cuando The New York Times, utilizó la expresión para referirse a las aglutinaciones que estaban formando por las compras del día después de Acción de Gracias.


La unión entre la celebración del Black Friday y las compras posteriores al Día de Acción de Gracias solo empezaron a unificarse en todo Estados Unidos a finales de la década de 1980.


Quien jugó un papel importante para que esta fecha empezara a ser tomada de manera mundial, fue el cine por medio de las películas navideñas.


Por excelencia esta es la fiesta universal del consumo. Si bien, existen otras fechas de importancia comercial como la Navidad, San Valentín, el Día de la Madre, el Día del Padre. Sin escrúpulos, esta fue la pionera dedicada exclusivamente a generar ventas sin ningún otro trasfondo cultural y a apalancado que aparezcan otras como el Cyberlunes.


Rodrigo Esteban Delgado A.

Editor, Copy Estándar

info@CopyEstandar.com


 

Bibliografía


-Valinsky J. (2019). El origen del Black Friday en Estados Unidos. CNN, Estados Unidos. Recuperado de: https://cutt.ly/8hgCl2g

-T.F. (2019). Cómo el Black Friday 'nació' del caos por un partido de fútbol entre soldados y marines. El Confidencial, España. Recuperado de: https://cutt.ly/qhgCuka

-El mundo. ¿Cómo nació el término de “Viernes Negro”? National Geographic en español, Estados Unidos. Recuperado de: https://cutt.ly/LhgCheu

-Larrechea R. (2015). Black Friday 1869: el fraude financiero que hundió el oro y Wall Street. El Economista, España. Recuperado de: https://cutt.ly/4hgCp0H

bottom of page