top of page
Buscar

Libro recomendado del mes: Lugares asombrosos


Los libros de los influenciadores, siempre serán un tema de debate, que en Colombia saltó a la luz pública cuando en el 2016, Daniel Samper Ospina hizo una crítica en el momento que colapsó la Feria del Libro de Bogotá por la presencia de Germán Garmendia que estaba promocionando su autobiografía.

No se trata de defender lo indefendible, lo cierto es que de esta ola de libros que ha surgido de estos personajes, existen muchos vacíos, en donde algunos llegan a los extremos de dar consejos poco éticos, otros se encuentran mal redactados y en varios ejemplares queda la duda si la misma persona que lo firma fue quien lo escribió.


Pero no se puede generalizar, hay algunos que vale la pena leer como Lugares Asombrosos escrito por Luis Arturo Villar Sudek, más conocido como Luisito Comunica, quien se ha ganado la fama por ser uno de los productores de contenido más reconocidos de Latinoamérica, gracias a su forma particular de retratar sus recorridos por el mundo.


El libro no cuenta su historia de éxito de cómo llegó a conquistar los medios digitales. Es una bitácora de viaje, escrito en forma de crónica con el mismo tono de comunicación alegre de sus grabaciones. Además, es interesante hacerle un análisis porque trae una propuesta transmedia bastante novedosa. Cada capítulo tiene un video en YouTube. Si bien, se puede ver el uno o el otro sin afectar la historia, pero cuando se consumen los dos formatos la experiencia es más completa.


Desde luego que no es un libro de publicidad, aunque está lleno de datos curiosos que pueden cautivar a los amantes del mercadeo. Como es el hecho que hasta en el lugar más recóndito de Estados Unidos es posible encontrar un Wallmart o que en Ordos, una ciudad abandonada de China, existe un Mc Donald's casi en medio de la nada. También comparte apreciaciones de mercados locales de diferentes partes del mundo y deja en evidencia la manera como la cultura se ha vuelto una industria. Un ejemplo de esto es el comercio de la brujería en Bolivia.


Otras historias nos llevan a reflexionar acerca de consumismo, como son los casos de una empresa minera que prácticamente desapareció un pueblo en Chile o el de Dead Horse Day, una playa situada a unos cuantos kilómetros de Nueva York y que está siendo consumida por la basura que le llega desde el mar.


Además, reseña lugares que han inspirado la creación de contenidos bastante exitosos. Unos ejemplos de esto son: El Castillo de Bran, que dio pie a la historia de Drácula; Aokigahara, conocido como el bosque de los suicidios de Japón del cual han surgido varias películas de terror como The Forest; la carretera de la muerte de Bolivia en donde Nat Geo hizo un reality de camioneros y Chernóbil, un lugar del que se han contado numerosas historias que han quedado plasmadas en libros, películas, documentales, videojuegos y series como la más reciente que realizó HBO, que por cierto es muy interesante.



Por último, otro de los puntos a favor del libro, es la producción fotográfica que es impecable y esto puede funcionar como método de inspiración. Además, se fusiona con una diagramación creativa, que, si bien conserva un estilo, hace que cada página sea única.


Rodrigo Esteban Delgado A.

Editor, Copy Estándar

info@CopyEstandar.com

 

Villar L. (2019). Lugares asombrosos. Travesías insólitas y otras maneras extrañas de conocer el mundo. Ciudad de México, México. Alfaguara.

bottom of page