top of page
Buscar

Los memes y la publicidad


Imagen tomada de la película: El Gran Gatsby

Todos nos hemos reído con los memes, estas famosas imágenes heredadas de las viñetas de los comics que no son tan nuevas como se cree. El primero se realizó en 1921 en una historieta de la revista inglesa Jude [1], donde apareció el contraste de la siguiente situación: “como crees que te ves cuando te toman una fotografía. Como realmente te ves”.


Imagen tomada de: @YoRHaw/Twitter

Pero sin duda alguna en la última década han ganado gran auge, al punto que más allá de convertirse en un lenguaje habitual del mundo digital, se han transformado en una nueva forma de interacción, porque una de sus características es que las personas lo comparten con facilidad entre su núcleo social. Tal y como queda en evidencia en el hecho que los millennials fueron el target inicial, pero terminaron por convertirse en embajadores de los memes al hacerlos llegar a otras generaciones.


Al ser motivos de conversación se vuelven atractivos para las marcas y es que estas imágenes de simple producción han ganado un espacio en la comunicación estratégica, porque hacen parte de las nuevas comunicaciones dinámicas, refrescan el contenido, proponen un diálogo amigable e informal con la audiencia, ayudan con la recordación de marca, proponen una difusión voz a voz, son útiles para alcanzar nuevos públicos, evocan diversión y ante tanta saturación de publicidad se presentan como una pausa activa.


En pocas palabras el meme es una situación expresada en una imagen, pero en la publicidad no basta con ser chistoso, debe cumplir un objetico como cualquier otra composición gráfica, tener contexto y en lo posible estar amarrado a un insight.


También se presentan como una oportunidad de montarse en el tren de la viralidad que tanto es perseguida en los medios digitales. Muchos memes suelen tener como inspiración acontecimientos y noticias actuales. Para que esto tenga éxito se necesita de una reacción oportuna del community manager para analizar si esta novedad le es conveniente a la marca, porque como es conocido, las tendencias en las redes sociales son efímeras y la posibilidad de incluirse en la conversación consta de poco tiempo.


Tampoco se puede caer en la trampa de generar memes porque están de moda. Es algo que se puede convertir en un arma de doble filo y ser perjudicial para la marca a razón que muchos son usados para hacer bullying. Además, se puede caer en problemas legales, no porque una foto sea replicada muchas veces quiere decir que sea de dominio público. Asimismo, jamás se puede usar la imagen de una persona para fines comerciales sin la autorización por escrito. Tal y como le sucedió al medio digital de humor: Futbol Sin Cracks, que fue denunciado por el jugador de fútbol Rafael Robayo por usar en redes sociales su fotografía en diferentes contenidos satíricos [2].


Por esta razón algunas marcas han optado por producir sus propios memes, como el caso de Bavaria que para celebrar los 90 años de la cerveza Póker y realizar la campaña de lanzamiento de Pokerita, la nueva presentación de 250 mililitros, contrato a András Arató quien se hizo famoso por el meme conocido como Hide The Pain Harold.


Imagen tomada de: Revistapym.com.co

Los memes suelen ser imágenes, pero también se pueden encontrar en otros formatos como videos o Gifs. No es necesario tener Photoshop para realizar uno, desde algunas aplicaciones para celulares como Meme Generator Free se pueden crear, en caso de usar algún programa de edición y teniendo en cuenta que todas las redes sociales muestran las figuras de diferente manera, una dimensión recomendable es: 1080 pixeles por 1080 pixeles. La tipografía debe ser preferiblemente gruesa, como por ejemplo la Coolvetica. Igualmente es importante resaltar que así sea espacio de humor, no se deben dejar atrás las normas ortográficas a la hora de redactar los mensajes.


Rodrigo Esteban Delgado A.

Editor, Copy Estándar

Info@CopyEstandar.com

 

[1]N.Olmos. (2018). ¿El primer meme de la historia? Gráffica: España. Recuperado: https://bit.ly/2XRnkUN

[2] (2019). Rafael Robayo demandó a propietario de cuenta de Twitter que usaba su imagen; @FutbolSinCrack. Comutricolor.com: Colombia. Recuperado de: https://bit.ly/2UdlQDl

bottom of page