top of page
Buscar

Anuario de la publicidad colombiana modelo 2019


Portada del anuario de la publicidad 2019, Revista P&M

La Revista P&M, desde el año 2003 recopila lo más destacado de la publicidad en su anuario. Esta versión que es el número 17 retrata lo más sobresaliente del año 2018. Contó con la invitación de más de 500 agencias del país y se recibieron más de 1.000 piezas participantes en las 12 categorías que se publican.


Esta edición cuenta con varias sorpresas entre ellas el formato transmedia en el cual se construyó el libro que logra un matrimonio entre lo impreso y lo digital, dado que cada capítulo contiene un código QR que al abrirlo direcciona a una serie de podcast en Spotify en donde directores de medios y agencias retratan tanto la realidad como los retos que deben enfrentar los canales de comunicación.


Anuario de la Publicidad Colombiana, Revista P&M

De igual manera es interesante en esta versión el conjunto de agencias participantes de ciudades diferentes a Bogotá logrando apreciar piezas de Barranquilla, Bucaramanga, Envigado, Cúcuta, Armenia, entre otras. Esto denota un avance global del talento de los publicistas colombianos que a futuro puede presentar una desatomización de la capital.


Además, el libro permite deslumbrar la trasformación de los canales comunicativos que se ha originado por la proliferación del entorno digital, esto se nota por la cantidad y relevancia de piezas de este formato frente a ediciones de años pasados. Este fenómeno ha llevado a la disminución de pauta en los medios tradicionales que a pesar de esto no han terminado de perder su vigencia y luchan por reinventarse paulatinamente intentando generar nuevas experiencias para sus audiencias. Desde luego que la producción publicitaria será un actor protagonista en todos estos cambios que se avecinan.


Anuario de la Publicidad Colombiana, Revista P&M

Otro elemento valorable del anuario es que logra transformarse en un homenaje al trabajo diario de las agencias, pues aquí se destacan las piezas reales que se le presentan al público a diferencia de aquellas que van a concursos y festivales que tienden a tener otros arreglos de arte final. Además, al irse publicando años tras años acaba por volverse una enciclopedia de la publicidad colombiana en donde se puede apreciar la evolución y la lucha por adquirir una identidad estética propia que la diferencia a la de otros países.


Rodrigo Esteban Delgado A.

Editor, Copy Estándar

Info@CopyEstandar.com

 

Fuente

Revista P&M. Anuario de la publicidad colombiana 2019. Ediciones P&M. Bogotá.

bottom of page