Se puede entender que la forma es el cuerpo de las cosas mientras que el color es el alma que las define y quizás de aquí nace el término de la psicología del color, que con investigaciones busca resaltar la importancia de este elemento y lo configurara como un atributo que hace parte del mensaje al estar lleno de significados, impartiendo de esta manera que en disciplinas como el diseño su elección deba de ir alineado con lo que se desea comunicar.
Es importante resaltar que el color es percibido por el ojo humano gracias a la luz que impacta sobre los objetos y que a su vez esto genera radiaciones electromagnéticas que producen estímulos y generan influencias en los sentidos. Esto se puede ver por ejemplo que los colores análogos que se clasifican por la temperatura, los cálidos como las tonalidades del rojo consiguen generar sensaciones como la alegría mientras que colores fríos como las tonalidades del azul logran trasmitir la calma[1].
Dentro de tantas herramientas curiosas del marketing y la publicidad que existen, es grato encontrarse con una como Colorpill que es un mazo de 122 cartas de colores, similares a una pantonera o a una paleta de colores común. Solo que estas no se definen por los códigos numéricos si no por sus significados según los estudios de la psicología del color. Cada carta en su parte frontal trae el color más una breve descripción y en el revés una justificación de un experto en la materia. Por ejemplo, una tonalidad del naranja comunica que algo es llamativo y a su respaldo señala que: “Afirma Heller, que para Goethe el naranja es el color en su máxima energía”.
Cuando se le empieza a dar forma a un proyecto suelen existir debates sobre cuáles serían los colores apropiados para generar el efecto deseado. Colorpill propone un juego, el cual inicia por pensar en máximo 5 valores, emociones o sensaciones que se deseen trasmitir; luego se deben extender todas las cartas sobre una superficie plana y escoger las cartas que más se ajusten a las definiciones propuestas.
Las cartas son una herramienta interesante, muy útil en los atascos de creatividad, ver una a una y leerlas detenidamente puede ser una fuente de inspiración. También aplica para confirmar que el mensaje que emiten los colores elegidos son los acertados. Además, aplica para muchos proyectos de branding, como la realización de piezas publicitarias, de logos, de páginas web o establecer los colores de un punto de venta. Incluso si se va más allá puede tener un uso personal para determinar los colores del vestuario.
Es claro que es una guía, pero sería interesante que los colores tuvieran algún código de identificación en los modelos ya establecidos, dado que en caso de elegir uno, hay que hacer la tarea de escanearlo para encontrar digitalmente su identificación y poder usarlo, de resto su uso además de funcional es muy divertido.
Rodrigo Esteban Delgado A.
Editor, Copy Estándar
Fuentes
[1] Flórez Blanca Nieve. Guía para diseñar una marca. Universidad Autónoma de Occidente, Cali, 2010. Pág. 131-132
Arias Alejandro, Villegas Juana. Colorpill, dale significado al color. Expertos en Marca. [Elemento Didáctico]
Dupont Luc, 1001 trucos de la publicidad. Masterclass, Barcelona, 2004. Pág. 180-181
Comentarios