
La Historia Publicitaria De Las Marcas Colombianas I, es un libro producido por el legendario publicista colombiano José María Raventós, en alianza con el periódico de economía Portafolio y se encuentra inspirado en el ranking de las marcas colombianas más valiosas realizado por la consultora Compassbranding.
Este ranking es realizado, partiendo de la información pública que las empresas reportan en las superintendencias de sociedades y financiera. Junto con aspectos de mercado como el value share aportado por la firma de investigación Raddar, que mide la participación individual de cada marca o sub marca dentro del segmento del mercado en el que compite.
Este libro recibe el nombre de: primera edición, porque solo se tomaron en cuenta 20 de las 150 marcas que registra el ranking y en el futuro se estipula poder analizar las restantes. Además, se añadieron: Cafam y Unicentro, que no son tenidas en cuenta en el listado por pertenecer a regímenes especiales, pero, por su trascendencia se incluyeron en el libro. Las otras marcas presentes son: Sura, Banco Popular, Alquería, Caracol Radio, Pony Malta, Banco de Occidente, Totto, Banco de Bogotá, Winny, Fruco, El Tiempo, Legis, Seguros Mundial, Póker, La 14, Colpatria, Colombiana, Porvenir, Postobón y Argos.

Para fortuna de muchos, no es un libro que pierda vigencia con el tiempo, porque no está basado en el ranking. Su eje central, trata de un resumen cronológico de cada marca.
Es un viaje histórico en el que se puede apreciar desde piezas publicitarias de los años 30, en las cuales, tanto la tipografía como los demás elementos eran ilustrados a mano, hasta las que se logran encontrar en los soportes digitales. Igualmente permite observar una evolución de las identidades corporativas, en donde se evidencia una tendencia a la simplificación desde los mismos nombres. Como, por ejemplo: Compañía Suramericana de Seguros que paso a llamarse Sura. Pero también existen casos excepcionales como el de El Tiempo, que desde sus inicios prácticamente ha conservado el mismo logo.

Igualmente es un homenaje a esas marcas que han sobrevivido décadas y que incluso algunas ya están cerca de cumplir el siglo de existencia.
Lamentablemente el cementerio de las marcas trascendentales, también está lleno de aquellas que por movimientos de mercados han sido sacrificadas y el libro guarda un lugar especial en el capítulo de la nostalgia, como son los casos de: El Ley, Coltejer, Aero República, Banco Cafetero, entre otras.
Es un libro que todo publicista colombiano debería leer, con el logrará apreciar mejor los cambios que han sucedido en el mercado y si se tiene en cuenta que cada tanto las tendencias retro vuelven a estar en furor, este siempre será un banco de inspiración para los diseñadores.
Rodrigo Esteban Delgado A.
Editor, Copy Estándar
Fuente
Raventós, J. (2016). La Historia Publicitaria De Las Marcas Colombianas I. Bogotá Colombia. Portafolio.
Comentários