top of page
Buscar

La primera modelo afroamericana en la publicidad



En la década de los 50, la imagen de la mujer empezó a jugar un rol importante en la publicidad. Generalmente aparecían en anuncios de productos para el hogar que forjaban el estereotipo de la ama de casa. Todas las representaciones tanto ilustraciones como fotografías, personificaban un supuesto físico ideal de la mujer norteamericana de ese entonces: blanca, con cabello lacio, delgada y de rasgos finos. Que a decir verdad no es muy diferente a los estándares de hoy.


Corría el año 1955, cuando Coca Cola decidió romper ese molde al dar un golpe de opinión apoyando el feminismo y rechazando el racismo, al elegir a una modelo afroamericana para su campaña publicitaria. En ese momento estaba en su tope más álgido el debate por los derechos civiles, casualmente ese mismo año Rosa Parks quedaría inmortalizada por no ceder su puesto de autobús a una mujer blanca.


Marchando contra toda lógica, Coca Cola no eligió una modelo afroamericana de cuerpo atlético. Prefirió a Mary Alexander, una mujer común que tenía una gran sonrisa. Ella iniciaba sus estudios universitarios en Clark College, en Atlanta y realizó el casting por la insistencia de una trabajadora y un decano de la universidad.


Anuncio Coca Cola 1955. Tomado de: Journey.coca-cola.com

Su victoria fue inesperada porque se presentó con muchas dudas, mientras las otras 75 participantes eran de Nueva York y Atlanta. Ella había sido criada en una granja en Alabama y era nieta de esclavos.


Participo en 15 anuncios que fueron emitidos en periódicos, revistas, carteles y estaciones del metro de Nueva York. En total recibió 600 dólares, lo suficiente para cubrir la matrícula universitaria de un año.


Anuncio Coca Cola 1955. Tomado de: Journey.coca-cola.com

Este sería el inicio y el fin de su carrera como modelo en la publicidad. A los pocos años de recibir su título en educación sería la primera profesora afroamericana en un colegio en Michigan. Tiempo después también sería rectora y alcanzaría el logro de ser la primera directora de educación vocacional afroamericana en este mismo estado.


Al finalizar la campaña se distanciaría de la marca, al punto que muchos de sus familiares no conocían esta faceta de su vida. El contacto con Coca Cola lo recuperaría 52 años después cuando su nieta y un compañero de clases por casualidad vieron un anuncio suyo. Al descubrir su secreto sin dudarlo se comunicaron con la marca.


A sus 80 años vive en Ocala, Florida. De manera recurrente visita el Museo de Coca Cola en Atlanta para participar en actividades de la marca.


Fotografía de Mary Alexander y su esposo en el museo Mundo Coca Cola.Tomado de: Journey.coca-cola.com

A lo largo de la historia Coca Cola, ha seguido incluyendo modelos de diferentes razas, algunos más famoso que otros como: Kobe Bryant, Bill Cosby, Paula Abdul y Selena Gómez. Además, en la final del Súper Bowll 2014, lanzó el himno de la tolerancia en un comercial que incluía mujeres árabes. Pero sin duda alguna, Mary Alexander fue la primera piedra para concebir el concepto de la felicidad mezclado con la diversidad que caracteriza a la marca.


Anuncio Coca Cola 1957. Tomado de: Journey.coca-cola.com

Rodrigo Esteban Delgado A.

Editor, Copy Estándar

Info@CopyEstandar.com

 

Fuentes

-A. Cross. (2019). Coca Cola Journey: Una humilde precursora. Recuperado de: https://bit.ly/2Tw98zf

-B. Braiker. (2019). Ad Age: how Mary Alexander became coke's first black female model. Recuperado de: https://bit.ly/2IvVN3Y

bottom of page